
Cada litro cuenta. Y cada kilovatio también. En una lavandería industrial, reducir el consumo de agua y energía no se debería contemplar únicamente como una cuestión de dinero, sino de eficiencia global. Sobre este tema, en Vigosat, especialistas en maquinaria para lavandería y tintorería en Vigo, lo tenemos muy claro: hacer pequeños ajustes pueden suponer grandes diferencias al final de cada mes. Por eso, en este artículo abordamos siete claves prácticas para optimizar tu consumo sin comprometer resultados.
1. Apuesta por maquinaria eficiente
Es el primer paso y, probablemente, el más rentable a largo plazo. Una lavadora con factor G alto reduce la humedad en la ropa tras el centrifugado, acortando el tiempo de secado y disminuyendo el gasto energético. Por otro lado, las secadoras con sensores de humedad evitan el sobresecado y los sistemas de dosificación automática ahorran agua, detergente y aclarados innecesarios.
2. Cargas completas y programas adecuados
- Evita los ciclos con carga parcial
- Organiza el trabajo para aprovechar al máximo cada lavado
- Clasificar por tipo de tejido y grado de suciedad
Y recuerda: no todo necesita agua caliente. Ajustar bien las temperaturas y los niveles de agua según cada lote puede reducir el consumo de forma significativa sin afectar la calidad del lavado.
3. Reutiliza el agua siempre que sea posible
Instalar un sistema de reciclaje de aguas grises permite recuperar el agua del enjuague para los ciclos iniciales del lavado. También puedes aprovechar el calor del vapor condensado en calderas o planchas para precalentar el agua. Son soluciones que requieren una inversión técnica, pero que reducen de forma notable tanto el uso de agua como el consumo energético.
4. Revisión y mantenimiento preventivo
El mantenimiento de las máquinas de una lavandería industrial es vital: limpia los filtros y conductos con regularidad, revisa válvulas, tuberías y conexiones para detectar fugas o pérdidas de presión y comprueba que los sensores funcionan correctamente.
5. Recuperación del calor residual
El calor que se genera en una lavandería puede aprovecharse. Se pueden instalar, por ejemplo, intercambiadores de calor aire-agua que permitan precalentar el agua que entra en las lavadoras usando el aire caliente de las secadoras.
6. Monitoriza tu consumo en tiempo real
Si no sabes cuánto estás gastando, no podrás reducirlo. Instala medidores específicos por zona o por máquina y apuesta por un software de gestión energética que pueda analizar patrones, detectar picos de consumo y optimizar horarios según tarifas.
7. Implica a tu equipo
No todo depende de la tecnología, así que capacita a tus trabajadores en el uso eficiente de las máquinas, la gestión de cargas y el mantenimiento básico. Fomentar la conciencia energética dentro del equipo es clave para mantener un rendimiento constante en el tiempo.
¿Qué podemos hacer por tu lavandería industrial en Vigo?
Si además de darte esta serie de consejos, hay algo más que podamos hacer por la eficiencia de tu lavandería industrial, no lo dudes: contacta ya con el equipo de Vigosat.